lunes, 31 de agosto de 2009
ELABORACIÓN DE REFERENCIAS Y CITAS SEGÚN LAS NORMAS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)
Citas
Las normas convencionales y éticas, y también las de la APA, señalan que todo lo que no sea propio de los investigadores debe ser citado, señalando al autor (o autores) y el año de la obra revisada, el que debe coincidir exactamente con la obra que aparece en las referencias.
Ejemplos:
Romero (1993) señala que… (idea no textual).
Romero y Arias (1994) son de opinión que… (idea no textual)
Debe ser confeccionada en estricto orden alfabético, según el apellido de los autores. Si hay más de un texto de un mismo autor, se pone en orden cronológico, desde el más antiguo al más nuevo. Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone el del autor solo y luego el otro.
Para publicación, la APA pide que se utilice doble espacio en el texto y las referencias (no espacio simple ni 1,5) y que la justificación no sea completa sino que al margen izquierdo. Respecto de las
referencias, su norma es que las segunda y siguientes líneas de la referencia vayan tabuladas (a la quinta letra).
Ejemplo:
Alexander, P. C., Moore, S. & Alexander, E. R. (1991). What is transmitted in the intergeneration
transmission of violence? Journal of Marriage and the Family, 53, 657-668.
Tambien se elaboran referencias de:
- Libros completos
- Articulos de revistas
- Articulos para prensa para su posterior publicación
- Diccionarios o enciclopedias
- Informes de Investigación
- Trabajos de grado
- Medios electronicos de internet
viernes, 28 de agosto de 2009
GENERALIDADES DEL FORMATO APA
PAPEL. Utilice hojas de papel blanco tamaño carta (21.5 x 28 cm). Utilizar solo una cara del papel.
LETRA. Utilice tipo de letra redondo como Arial, Times New Roman, Verdada, Tahoma, tamaño 12 puntos
TINTA. Negra
INTERLINEADO. Doble espaciado entre todas las líneas del manuscrito. Hágalo después de cada título, encabezado, las citas, las referencias, notas al pie de la página, los pies de figuras y todas las partes de las tablas.
ALINEACIÓN. Todo a la izquierda, excepto citas mayores de 40 palabras.
SANGRIA. Al inicio de cada parrafo se deben de dejar cinco espacios.
El texto debe ser continuo excepto refencias y anexos.
PORTADA. La portada lleva el nombre de la institución, el nombre de la facultad, el nombre del programa, el logo de la institución, el título del trabajo, el nombre del autor, la ciudad y el año (ver ejemplo).
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
Nombre de la Facultad
Nombre de la Escuela o Programa
TÍTULO DEL TRABAJO
Preparada por
Nombre del estudiante
Medellín, Colombia
Año
TITULOS Y SUBTITULOS.
Uno titulo principal escrito en mayuscula y centrado (14p.)
Los subtítulos de primer nivel van centrados y en minúsculas excepto la primera letra (12p.)
Los subtítulos de tercer nivel van alineados a la izquierda, en minúsculas excepto la primera letra, y en cursivas
Los subtítulos de cuarto nivel van alineados a la izquierda con sangría de párrafo, en minúsculas excepto la primera letra, en cursivas y con punto al final.
(Ver ejemplo)
MÁRGENES. Deje un margen al lado izquierdo de 3 cm. Los márgenes de la parte superior, inferior y derecha de cada página deben llevar un margen de 2.5 cm, excepto el margen superior de la página inicial de un capítulo que debe ser de 5 cm.
NUMERACIÓN. Numere en forma consecutiva todas las páginas del manuscrito en la esquina superior derecha con números arábigos, y comenzando con la página que inicia con el contenido.
ABREVIATURAS. Se deben utilizar abreviaturas dentro de parentesis.
jueves, 27 de agosto de 2009
LAS NORMAS APA
La American Psychological Association (APA) es una organización científica fundada en 1892 por G. Stanley Hall. Hoy cuenta con más de150,000 miembros.
El manual fue publicado por primera vez en el año 2001 y en la actualidad se han publicado cinco ediciones y la 5ta. edición del Manual comprende nueve capítulos y consta de 440 paginas.
Hay que mencionar que las normas APA son dinámicas y están en permanente transformación, por consiguiente se recomienda ingresar frecuentemente a la página web de normas APA www.apastyle.org y mantenerse actualizado sobre las últimas modificaciones.