lunes, 31 de agosto de 2009

ELABORACIÓN DE REFERENCIAS Y CITAS SEGÚN LAS NORMAS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)


Citas


Las normas convencionales y éticas, y también las de la APA, señalan que todo lo que no sea propio de los investigadores debe ser citado, señalando al autor (o autores) y el año de la obra revisada, el que debe coincidir exactamente con la obra que aparece en las referencias.

Ejemplos:
Romero (1993) señala que… (idea no textual).
Romero y Arias (1994) son de opinión que… (idea no textual)

Referencias

Debe ser confeccionada en estricto orden alfabético, según el apellido de los autores. Si hay más de un texto de un mismo autor, se pone en orden cronológico, desde el más antiguo al más nuevo. Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone el del autor solo y luego el otro.

Para publicación, la APA pide que se utilice doble espacio en el texto y las referencias (no espacio simple ni 1,5) y que la justificación no sea completa sino que al margen izquierdo. Respecto de las
referencias, su norma es que las segunda y siguientes líneas de la referencia vayan tabuladas (a la quinta letra).

Ejemplo:

Alexander, P. C., Moore, S. & Alexander, E. R. (1991). What is transmitted in the intergeneration

transmission of violence? Journal of Marriage and the Family, 53, 657-668.

Tambien se elaboran referencias de:

  • Libros completos
  • Articulos de revistas
  • Articulos para prensa para su posterior publicación
  • Diccionarios o enciclopedias
  • Informes de Investigación
  • Trabajos de grado
  • Medios electronicos de internet

1 comentario: